Las 20 tribus urbanas principales (características y estética)
**Desde los 60 han ido apareciendo varias subculturas que han ido conquistando las grandes ciudades: las tribus urbanas**. Se trata de grupos de gente con gustos e intereses en común, diferenciados de los de la cultura mayoritaria. Sus miembros comparten una identidad y la exhiben orgullosamente: estilo de vestir, reglas, misma jerga, gustos musicales y, dependiendo de qué tribus, misma [ideología](/social/que-es-la-ideologia). Aquí vamos a exponer las 20 tribus urbanas principales, hablando de sus gustos, su filosofía de vida y de sus máximos referentes. ## Las 20 tribus urbanas principales En la actualidad hay cientos de tribus urbanas diferentes y han ido surgiendo a partir de la unión y descomposición de muchas otras. Veamos unas cuantas de ellas a continuación. ### 1. Hippies **Aparecieron a raíz de las protestas contra la guerra de Vietnam en los 60**. Conocidos por sus ideales pacifistas, ser amantes de la naturaleza y el amor libre. No le hacen ascos a experimentar con drogas psicodélicas. Pelo largo, gafas de sol grandes, ropa teñida de muchos colores y sandalias. Uno de sus representantes más destacables es el psicólogo Tim Leary. @image(20090) ### 2. Góticos **Lo que está muerto no puede morir, y los góticos son un ejemplo de ello**. Adoran todo lo que esté relacionado con el más allá y el misterio que lo envuelve. Llaman la atención por no tener nada de color, solo negro. Ropa victoriana, cuero negro y delineador del mismo color, como si estuvieran de luto. Además, lo acompañan con elementos religiosos, como cruces y otros símbolos. El máximo exponente musical gótico es Siouxsie and the Banshees. @image(20093) ### 3. Raperos **Graffitis, ropa varias tallas más grande, gorras con la visera hacia atrás y, como no, música rap**. Suelen llevar también joyas grandes, cadenas doradas, anillos y relojes, combinados con deportivas grandes. Los raperos han sido asociados estereotípicamente a delincuencia y tráfico de drogas, por su origen marginal. Su historia se remonta a Nueva York en los años 80, caldo de cultivo de protesta social que fue cristalizando en el estilo musical homónimo y, más tarde, en toda una corriente estética y una auténtica subcultura que está presente en muchos países. @image(20095) ### 4. Hipsters **Los seguidores de esta tribu urbana pretenden no seguir intereses estéticos convencionales**. Disfrutan de la estética vintage y disfrutan de la música indie. Gafas de pasta, pañuelos, gorros, barba muy espesa y algún que otro tatuaje. Frecuentan lugares “poco” conocidos. Les va lo orgánico y como buenos foodies no pueden dejar de probar platos nuevos y exóticos. Suelen ser pacifistas y ecologistas. @image(20098) ### 5. Emos Esta tribu urbana es una de las más conocidas, pese a estar casi extinta. Su nombre viene de “Emotional Hardcore Music” y **sus miembros suelen tener una visión pesimista de la vida**. Visten de negro, delinean su ojos y pintan sus uñas del mismo color, llevan piercings en cejas y labios y calzan zapatillas converse. En su momento álgido comprendió a jóvenes de edades entre los 14 y 20 años. Uno de los máximos exponentes musicales fue My Chemical Romance. @image(20101) ### 6. Punks **Originalmente de ideales contrarios al fascismo, imperialismo y capitalismo**. A veces son bastante violentos y suelen reconocerse como miembros de grupos y grupúsculos de extrema izquierda. Su apariencia llama por llevar crestas coloridas, varios piercings en todo el cuerpo y tatuajes. El cuero no puede faltar, además de ropa con símbolos anarquistas. @image(20104) ### 7. Heavies ¿Qué pasa cuando combinas estética rockera con ideales hippies? Tienes a los heavies. **Su apariencia se caracteriza por llevar greñas, vaqueros, muñequeras**, pantalones ajustados. Famosos por su afición a mover la cabeza y hacer bailar sus largas melenas. Grandes representantes de esta estética son Mägo de Oz. @image(20107) ### 8. Rastafaris **Lo que en un origen era un movimiento religioso se fue transformando poco a poco en una tribu urbana**. Los rastafaris en un principio consideraban que el último emperador etíope, Haile Selassie I, era la encarnación de Dios. Rastas, sandalias, ropa grande y cómoda, y algún cigarrillo de cannabis. En su ropa no pueden faltar el rojo, amarillo y verde, además de la bandera de Jamaica, donde surgió toda esta subcultura. Su filosofía es la de vivir la vida lo más sencillo posible, pacífica y felizmente. ### 9. Frikis (otakus, gamers y geeks) Es una de las tribus más recientes, y pueden englobarse dentro de ella tres subculturas que comparten el hecho de que todas sienten una fascinación obsesiva por algo que los aparta de la sociedad. * **En primer lugar tenemos a los otakus**. Consumidores de anime y manga, y todo lo que venga del País del Sol Naciente. Suelen acudir a convenciones donde muestran sus habilidades en la confección de disfraces o cosplays. * **En segundo lugar tenemos a los gamers**, adictos a los videojuegos. Están al día de toda la tecnología relacionada con el ocio electrónico: consolas, actualizaciones digitales, teclados especializados. El fortnite no puede faltar. * **Y por último, de entre los frikis, tenemos a los geeks**. Muy interesados por las nuevas tecnologías, en un sentido más general que los gamers. Robótica e informática son dos áreas que dominan y pueden pasarse noches enteras programando. ### 10. Skaters Esta tribu urbana es un tanto curiosa, porque a diferencia de la mayoría de las demás, **surgió a raíz de un deporte: el skateboarding**. Suelen concurrir plazas, rampas o cualquier lugar en el que puedan poner a prueba sus habilidades con el skate. Su apariencia es muy variada, al igual que sus gustos musicales. ### 11. Rockabillies **Les va el rock clásico, en plan Elvis**. Suelen llevar chaquetas de cuero, tejanos clásicos, tatuajes y destacan por su muy peinado y engrasado cabello, formando para nada discretos tupés. ### 12. Swaggers **Adictos por todo lo que sea de marca**. Indispensable que el móvil sea de lo último que se haya sacado al mercado, para desgastarlo usándolo horas y horas en sus redes sociales. No pueden parar un instante sin publicar algo. ### 13. Muppies Quizás su nombre no sea tan conocido, pero esta tribu urbana está muy extendida. Es posible que seas uno de ellos sin saberlo. **Adictos a la tecnología y a la vida sana**. Los muppies son jóvenes adultos muy preparados profesionalmente que no están dispuestos a trabajar de algo alejado de aquello que han estudiado. Visten de marca pero sin seguir tendencias concretas. Los hábitos deportivos son indispensables, especialmente al aire libre. Viajar no puede faltar. ### 14. Pokemones Es una tribu muy generalizada en Latinoamérica. **Sus miembros optan por un rechazo hacia la madurez, evitando las responsabilidades y crecer**. Llama la atención el abuso del gel en sus cabellos, piercings en los labios, mucho maquillaje en los ojos y ropa colorida. Puede relacionarse con el [Síndrome de Peter Pan](/clinica/sindrome-de-peter-pan). ### 15. Reggaetoneros **De ropa muy ancha en hombres y muy ajustada en mujeres**. No pueden faltar las joyas en el cuello, anillos y pulseras de oro. Las gafas de sol las utilizan hasta de noche. En hombres el cabello es corto, llevando gorras y ropa de marca. Aunque es de origen sudamericano, se ha ido extendiendo a través de la diáspora latina en España y Estados Unidos. ### 16. Grunges **Seguidores de Kurt Cobain y otros cantantes de grunge**. Rechazan la sociedad consumista y a las personas sin personalidad. Vestimenta inconformista pero seleccionada de forma estilosa, tratando de representar la angustia por la vida. Blusa, camisas a cuadros y jeans son prendas muy recurrentes. ### 17. Skinheads **Escuchan música ska, rock y punk**. Aficionados al fútbol y a la cerveza. Como su propio nombre indica, llevan la cabeza rapada. Suelen vestir tejanos sujetados por tirantes, chaquetas e incluso faldas a cuadros. Suelen estar relacionados con grupúsculos de extrema derecha o de extrema izquierda. ### 18. Pijos **Muy bien vestidos**. El cabello engominado, el jersey anudado al cuello formando una capa, polos y pantalones lisos. Con el paso del tiempo se ha ido difuminándose esta tribu urbana, llegando a camuflarse con otras aparentemente opuestas. Uno de los grupos más representativos: los Hombres G. ### 19. Hip-Hop **Originalmente vestían ropa de calle barata, pañuelos y vaqueros**. Con el paso del tiempo, popularizándose cada vez más la música hip-hop, varias discográficas han mercantilizando esta estética. Ejemplo de ello: Tupac. ### 20. Chonis y canis **Una de las tribus más típicamente españolas donde las haya**. Su mayor preocupación es vivir la fiesta. Frecuentan discotecas hasta que cierran, y trasladan la fiesta al parking más cercano para hacer botellón. Visten colores chillones: chándal los hombres y escotes las mujeres. Las joyas de oro siempre están. Cabello rapado o con crestas en los hombres y muy largo en las mujeres, para poder hacerse todo tipo de moños. #### Referencias bibliográficas: * Berzano, L., Genova, C. (2015). Lifestyles and Subcultures. History and a New Perspective. New York: Routledge. * Fine, G. A., & Kleinman, S. (1979). Rethinking Subculture: An Interactionist Analysis. American Journal of Sociology, 85(1), 1-20. * Hall, Stuart, Tony Jefferson (1993). Resistance Through Rituals: Youth Subcultures in Post-War Britain. * Maffesoli, Michel (1996). The Time of the Tribes: The Decline of Individualism in Mass Society. London: Sage Publications.
Ver Fuente
Ver Fuente