Entradas

Pretectum (región cerebral): ubicación, funciones y patologías

El [mesencéfalo](/neurociencias/mesencefalo) es una parte del cerebro imprescindible para la homeóstasis de nuestro organismo y para nuestra supervivencia. En su interior podemos localizar el pretectum, un área implicada en el procesamiento visual inconsciente y relacionada con procesos automáticos como el reflejo oculomotor o [el sueño REM](/neurociencias/fase-rem). **En este artículo te explicamos qué es el pretectum, dónde se ubica y cómo está estructurada esta región cerebral**. Además, se exponen las principales funciones que desempeña, y un ejemplo de uno de los trastornos más habituales tras la lesión de esta área del cerebro. ## Pretectum: definición, ubicación y estructura El área pretectal o pretectum es una región cerebral ubicada en el mesencéfalo, una estructura que une el tronco encefálico con el [diencéfalo](/neurociencias/diencefalo). Esta área forma parte del sistema visual subcortical y posee conexiones recíprocas con la retina. Está compuesto por varios núcleos altam...

Corteza cerebelosa: qué es, capas y funciones

El cerebelo es una estructura esencial en la gestión y la coordinación de actividades motoras. Al igual que ocurre en el cerebro, existe **una capa de sustancia gris que lo recubre, denominada corteza cerebelosa**. Esta corteza se compone de diferentes tipos de neuronas agrupadas en distintos niveles o capas. En este artículo te explicamos qué es y cuáles son las principales características de la corteza cerebelosa, y qué tipo de funciones desempeña. * Artículo relacionado: "[Cerebelo humano: sus partes y funciones](/neurociencias/cerebelo-humano-partes-funciones)" ## ¿Qué es el cerebelo? El cerebelo es una de las estructuras encefálicas con mayor densidad neuronal y juega un papel fundamental en la integración de las vías sensitivas y motoras. **Está ubicado detrás de la parte superior del tronco del encéfalo** (donde la médula espinal se une con el cerebro) y está formado por dos hemisferios o mitades. Recibe información de los sistemas sensoriales, la médula espinal y otra...

Miocardiopatía de tako-tsubo: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, dado que permite llevar a través del sistema cardiovascular el oxígeno y los nutrientes que todos y cada uno de los órganos del organismo necesitan para sobrevivir. Sin embargo, al igual que ocurre con el resto de órganos, el corazón puede verse afectado por múltiples factores. Y no estamos hablando solo de patógenos, sino que incluso aspectos emocionales pueden llegar a influir en él e incluso generar eventos y enfermedades cardíacas. **Es lo que ocurre con el síndrome del corazón roto o miocardiopatía de tako-tsubo**, sobre la cual vamos a hablar a lo largo del presente artículo. * Artículo relacionado: "[Las 7 diferencias entre las arterias y las venas](/salud/diferencias-arterias-venas)" ## Miocardiopatía de tako-tsubo: ¿qué es? Se denomina con el nombre de miocardiopatía de tako-tsubo o discinesia apical transitoria a **un tipo de patología coronaria caracterizada por la presencia de una disfunción del v...

¿Que hacen los psicólogos para tratar el TOC?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una de las alteraciones psicológicas que más limitan la libertad y dañan la calidad de vida de las personas. Afortunadamente, es posible gestionar sus síntomas y aprender patrones de comportamiento que vayan extinguiendo este trastorno hasta hacer que no genere problemas significativos. **Si te interesa saber cómo trabajamos los psicólogos a la hora de tratar el TOC, sigue leyendo**. * Artículo relacionado: "[El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): ¿qué es y cómo se manifiesta?](/clinica/trastorno-obsesivo-compulsivo-toc)" ## ¿Qué es el TOC y cuáles son sus síntomas? El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es un fenómeno psicológico descrito como síndrome psiquiátrico en los manuales diagnósticos utilizados en Medicina y en Psicología Clínica y de la Salud. Se caracteriza por la pérdida de control ante la aparición de pensamientos intrusivos y acciones estereotípicas que cuesta mucho reprimir, y por eso tiene elementos en común con los trast...

Amineptina (antidepresivo): usos, indicaciones y efectos secundarios

**La amineptina es un antiguo fármaco antidepresivo** que se comercializó para el tratamiento de la [depresión grave](/clinica/tipos-de-depresion). Sus efectos estimulantes y su potencial adictivo llevaron a las administraciones a prohibir su venta y consumo hace ya veinte años. En la actualidad, este medicamento ya no se utiliza y está incluida en la lista de sustancias controladas. **En este artículo te explicamos qué es la amineptina y cuáles son las principales características del grupo de antidepresivos al que pertenece**, cuál es su mecanismo de acción, y qué tipo de efectos secundarios produce. * Artículo recomendado: ["Tipos de antidepresivos: características y efectos"](/psicofarmacologia/tipos-de-antidepresivos) ## ¿Qué es la amineptina? **La amineptina es un fármaco antidepresivo atípico del grupo de los antidepresivos tricíclicos**. Fue desarrollado e introducido en el mercado por la compañía francesa Servier, en la década de los setenta, para tratar la depresión ...

Tarea de selección de Wason: qué es y qué muestra sobre la razón

**Durante milenios se ha considerado que lo seres humanos somos animales analíticos y racionales**, que difícilmente podemos equivocarnos cuando pensamos de forma razonada y profunda un problema ya sea matemático o de lógica. Si bien pueden haber diferencias culturales y educativas, lo cierto es que se ha llegado a asumir esto como algo propio e inherente de la especie humana, sin embargo, ¿hasta qué punto es cierto? Peter C. Wason tuvo la fortuna, o la desgracia según se mire de comprobar con una muy simple tarea que esto era, simple y llanamente, no del todo cierto. Con **una tarea muy fácil, llamada tarea de selección de Wason**, este investigador pudo observar cómo muchas de nuestras decisiones aparentemente analíticas no lo son. Aquí vamos a exponer en qué consiste esta tarea, cómo se resuelve y en qué medida el contexto influye en su correcta resolución. * Artículo relacionado: "[Tipos de test psicológicos: sus funciones y características](/psicologia/tipos-test-psicologicos...

Cómo gestionar los pensamientos obsesivos: 7 consejos prácticos

**Los pensamientos obsesivos, también conocidos como pensamientos automáticos negativos** (PAN), son comunes en los trastornos de ansiedad y en la depresión mayor, aunque también ocurren en personas sin problemas emocionales. Suponen una enorme inversión de esfuerzo cognitivo y pueden llegar a generar una respuesta fisiológica similar a la que se observaría en el caso de que el hecho que se teme estuviera sucediendo en realidad. La mayor parte de las personas que refiere experimentarlos les atribuye la capacidad de persistir pese al esfuerzo deliberado por eliminarlos, lo que les genera desesperanza y aumenta todavía más la preocupación. En este artículo ofreceremos **varios consejos sobre cómo gestionar los pensamientos obsesivos**, basados todos ellos en el conocimiento científico actual. * Artículo relacionado: "[Procesos cognitivos: ¿qué son exactamente y por qué importan en Psicología?](/psicologia/procesos-cognitivos)" ## ¿Qué es un pensamiento obsesivo? Un pensamiento ...